Guerra de Melilla y reajustes en Europa (1893-1894)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.582Palabras clave:
Melilla, Marruecos, Mediterráneo, Francia, España, Italia, Reino Unido, Alemania y Austria-Hungría, Egipto, Túnez y Tripolitania, Pactos y Alianza.Resumen
Se ha dicho que España careció de política exterior durante la Restauración. Se ha atribuido a esta carencia un papel decisivo en la derrota frente a los Estados Unidos. El «recogimiento», opción compartida por los gobernantes españoles con los de Italia, el Reino Unido, Alemania y Austria, nada tiene que ver con el aislamiento. Aquel significaba aceptación de las fronteras, política defensiva y no de conquista, concentración de los recursos en la estabilización de las instituciones y el desarrollo de la riqueza y, a partir de la segunda mitad de los ochenta, en la mejora de las condiciones de vida de las clases sociales. El artículo, parte de un proyecto de investigación, sitúa la posición de geoestratégica de España en el marco de una triple solidaridad: la de las monarquías europeas, la de la naciones mediterráneas, incluidas las del norte de Africa, y la de lo partidos políticos de cada país. Esa comunidad de intereses debería actuar como factor de cohesión en un momento en que la fluidez de la política europea creaba incertidumbres y alguna amenaza a la paz.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Robles Muñoz, C. (1999). Guerra de Melilla y reajustes en Europa (1893-1894). Hispania, 59(203), 1033–1061. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.582
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.