España y el equilibrio mediterráneo (1890-1891)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i208.299Palabras clave:
Francia, España, Inglaterra, Italia, Marruecos, Mediterráneo, Alianzas europeas, Política internacional, Crispi, Di Rudinì, Salisbury, Moret, Vega de Armijo, Duque de Tetuán, CánovasResumen
Las naciones europeas al iniciarse la última década del siglo XIX, tenían espacio suficiente para el progreso y la libertad de todas ellas, sin necesidad apelar «al siniestro arbitraje de la guerra». El mayor peligro sería el incremento territorial de alguna de las grandes potencias. Ese hecho levantaría sospechas y celos en las otras y podría precipitar a todas en una catástrofe. Este riesgo obligaba a ser cautos. Y eso desconcertaba a los que esperaban de España un mayor compromiso internacional. La política exterior pocas veces fue transparente. Estos años no lo fue ni siquiera en el parlamento inglés. El marqués di Rudinì creía en la lealtad de Inglaterra a sus compromisos con los firmantes de la Nota de marzo de 1887. El Mediterráneo occidental era una zona fronteriza para Francia, por un lado, Italia y el Reino Unido por otro. España estaba al lado de estas porque el «Self Denial», propuesto por Salisbury, o lo que di Rudinì llamó «interesse piuttosto negativo», le beneficiaba. En este ambiente se negoció y aprobó la renovación del acuerdo hispano-italiano de 1887.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.