La historia del siglo XIX desde la perspectiva moderada: reflexiones de Antonio Alcalá Galiano sobre España
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i204.569Palabras clave:
Historiografía, Historia de España, Pensamiento político, Liberalismo, Partido moderado.Resumen
Antonio Alcalá Galiano (1789-1865), destacado intelectual del partido moderado, ofreció con sus escritos acerca de la historia de España y del pensamiento en Europa, una de las perspectivas conservadoras más lúcidas desde la que observar el pasado más próximo. Pero además, sus artículos, discursos y libros no sólo se ciñen al análisis político, sino que también muestran su preocupación por las cuestiones más puramente metodológicas. Entre éstas últimas, destacan la implicación del historiador en su trabajo, la utilización crítica de las fuentes o su concepción global de la historia como historia de la civilización. Por lo que respecta a los aspectos políticos de su análisis, Alcalá Galiano se interesó especialmente por los traumáticos años previos a la implantación del gobierno representativo en España, las manifestaciones de particularismo y los fenómenos revolucionarios.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
Sánchez García, R. (2000). La historia del siglo XIX desde la perspectiva moderada: reflexiones de Antonio Alcalá Galiano sobre España. Hispania, 60(204), 289–314. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i204.569
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.