Socios pero no parientes. Los límites de la promoción social de los comerciantes extranjeros en la Castilla moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i226.50Palabras clave:
Movilidad social, comercio, mercaderes extranjeros, Castilla, Edad ModernaResumen
Con el análisis de la familia Ferro Verdín, mercaderes murcianos de origen genovés, pretendemos mostrar que el dinero, en la Castilla moderna, era un elemento necesario, pero no suficiente, para ascender socialmente. Intentamos así revisar la poca importancia que, en los procesos de promoción social, algunas investigaciones recientes han otorgado al factor honorífico, relegado a un plano secundario frente al factor económico. Se estudian cinco generaciones de esta familia, en el transcurso de las cuales los Ferro, para ser reconocidos como miembros de la elite local murciana, tuvieron que abandonar la actividad comercial y adoptar todas las señas de identidad de dicho grupo social. La elite local hacía negocios con ellos, pero se mostraba remisa a emparentar con una familia de mercaderes. No sería hasta la cuarta generación cuando consiguen enlazar con la oligarquía linajuda: hasta ese momento sólo logran casar con miembros de los estratos intermedios de la oligarquía o de elites foráneas. No cabe duda que la posesión de riqueza facilitó, vía obtención de honras y oficios prestigiosos, el ascenso social de numerosas familias. Pero ni siquiera en el caso de una familia tan rica y bien situada en la administración regia y la Iglesia como la que nos ocupa, la posesión de estos capitales suponía una fácil y rápida integración en una elite tan «tradicional» como era la de la ciudad de Murcia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-08-30
Cómo citar
Miralles Martínez, P., & Molina Puche, S. (2007). Socios pero no parientes. Los límites de la promoción social de los comerciantes extranjeros en la Castilla moderna. Hispania, 67(226), 455–486. https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i226.50
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.