Anverso y reverso de la nación: el discurso de la antiespañolada durante los primeros años 40

Autores/as

  • Zira Box Varela Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.3989/hispania.2015.009

Palabras clave:

españolada, primer franquismo, toros, flamenco, nacionalismo franquista, problema de España

Resumen


Durante los años de la inmediata posguerra, diferentes voces del nuevo régimen franquista elaboraron un discurso relativamente espontáneo pero, a la par, suficientemente reconocible, dirigido a denunciar lo que consideraban como intolerables deformaciones de lo español. Básicamente, y a pesar de las diferencias ideológicas de sus productores, la crítica nacía de un común y doliente nacionalismo que señalaba con el dedo acusatorio a la mirada extranjera —especialmente, a la de los románticos franceses del siglo XIX— como creadores y sostenedores de lo que suscribían como una España de pandereta. Dicha imagen suponía una distorsión y mixtificación de la patria en su pintoresquismo que, desembocando en lo que calificaban de españolada, se hacía urgente corregir. La intención de este artículo es explorar el mencionado discurso, denominado en el texto como de antiespañolada, a partir de la hipótesis de que la actitud de estos críticos no implicó una eliminación de los tópicos con los que se había formado el equívoco reflejo, sino su restitución y resignificación. Así, elementos aparentemente tan tipistas como los toros, el flamenco o Andalucía se reivindicaron como típicamente españoles, pero de una España que, lejos de responder a las estridencias de la españolada, se presentaba como una nación seria, recta y jerárquica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcázar, Federico M., Tauromaquia moderna. Primer tomo, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1936.

Alcázar, Federico M., «Sobre las competencias», Vértice, 46-47, 1941.

Almagro San Martín, Melchor, «Aristocracia y toros», Vértice, 46-47, julio-agosto de 1941.

Álvarez Barrientos, Joaquín, «Aceptación por rechazo. Sobre el punto de vista extranjero como componente del costumbrismo», en Jean-René Aymes y Serge Salau.n (eds.), Le métissage culturel en Espagne, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2001, 21-36.

Álvarez Santaló, León Carlos, «Diversión, espectáculo y corridas de toros en el siglo XVIII. Una esquina moral de la Ilustración española», Revista de Estudios Taurinos, nº 1, 1994, 93-114.

Amorós, Isidro, Dos lustros de toros en la plaza Monumental de Madrid (1931- 1941), Madrid, Gráfica Ibarra, 1942.

Andreu, Xavier, «¡Cosas de España! Nación liberal y estereotipo romántico a mediados del siglo XIX», Alcores, 7, 2009, 39-61.

Andreu, Xavier, «De cómo los toros se convirtieron en fiesta nacional: los intelectuales y la cultura popular (1790-1850)», Ayer, 72(4), 2008, 27-56.

Aymes, Jean-René (comp.), Témoignages de voyageurs français, Paris, Éd. A. M. Métailié, 1983.

Berlanga, Miguel Ángel, «El uso del folklore en la Sección Femenina de Falange: el caso de Granada», en Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1951), Granada, Universidad de Granada, 2001, 115-134.

Bernal Rodríguez, Manuel, «Tipologías literarias de la Andalucía romántica», en Alberto González Troyano (ed.), La imagen de Andalucía en los viajeros románticos y homenaje a Gerald Brenan, Málaga, Diputación provincial, 1987, 101-124.

Bhabha, Homi K., The location of culture, Londres, Routledge, 1994.

Box, Zira, «La mirada sobre Madrid; anticasticismo y castellanismo en el discurso falangista radical de la inmediata posguerra», Historia y política, 27, 2012, 143-166.

Cambria, Rosario, Los toros: tema polémico en el ensayo español del siglo XX, Madrid, Editorial Gredos, 1974. PMid:4535254

Carré, Pedro, «España y la música francesa», Ritmo, 156, 1942.

Casero, Estrella, La España que bailó con Franco. Coros y danzas de la Sección Femenina, Madrid, Nuevas Estructuras, 2000.

Chávarri, Eduardo L., «Verdi y el sentimiento hispánico en sus óperas españolas», Ritmo, 147, 1941.

Claramunt, Fernando, República y toros (España, 1931-1939), Madrid, Egatorre, 2006.

Cossío, José María, Los toros en la poesía (Antología), Madrid, Espasa-Calpe, 1944.

De Hoyos Sancho, Nieves, «Cantos y bailes españoles», Vértice, 69, 1943.

De Urrutia, Julio, Los toros en la Guerra española, Madrid, Editora Nacional, 1974.

Diego, Gerardo; Rodrigo, Joaquín y Sopeña, Federico, Diez años de música en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1949.

Espinosa, Celestino, «Lo flamenco», Vértice, 30-31, 1940.

Galera Andreu, Pedro, «Granada, el Oriente inmediato», en La imagen romántica de la Alhambra, Granada, Ediciones El Viso, 1992, 9-25.

García Matos, Manuel, Sobre el flamenco. Estudios y notas, Jerez, Editorial Conterco, 1984.

García Viñolas, Manuel Augusto, «Gobierno del toro», Vértice, 46-47, 1941.

Gómez Rodríguez, José Antonio, «La etnomusicología en España, 1936-1956», en Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1951), Granada, Universidad de Granada, 2001, II; 207-258.

González Troyano, Alberto, «Los viajeros románticos y la seducción polimórfica de Andalucía», en Alberto González Troyano (ed.), La imagen de Andalucía en los viajeros románticos y homenaje a Gerald Brenan, Málaga, Diputación provincial, 1987; 11-20.

González Troyano, Alberto, El torero, héroe literario, Madrid, Espasa-Calpe, 1988.

Henríquez, José, Toros. La fiesta nacional española, Barcelona, Editorial Tipismo de España, 1951.

Holguin, Sandie, «Vergüenza y ludibrio de las ciudades modernas: los nacionalistas ante el flamenco en Barcelona, 1900-1936», paper presentado en el Seminario de Historia Contemporánea del Instituto Universitario Ortega y Gasset, 2010.

Holguin, Sandie, «Flamenco after the Civil war». Trabajo inédito.

Iglesias, Iván, «Reconstruyendo la identidad musical española: el jazz y el discurso cultural del franquismo durante la segunda Guerra Mundial», en Historia Actual on-line, 23, 2010, 118-134.

Jiménez Morales, María Isabel, «Toros y toreros en la literatura costumbrista del siglo XIX», Revista de Estudios Taurinos, 6, 1997, 43-86.

Juliá, Santos, «Anomalía, dolor y fracaso de España», Claves de Razón Práctica, 66, 1996, 10-21.

Labanyi, Jo, Lo andaluz en el cine del franquismo: los estereotipos como estrategia para manejar la contradicción, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, Documento de trabajo H2004/02, 2004.

Lafuente Ferrari, Enrique, «Lección y milagro de la pintura taurina», Vértice, 46-47, 1941.

Laín Entralgo, Pedro, Sobre la cultura española: confesiones de este tiempo, Madrid, Editora Nacional, 1943.

Laín Entralgo, Pedro, «La Andalucía de Pemán», Arbor, 354, 1975, 168-169.

Manzano, Carlos, «La creación de un esencialismo: la historia de Al-Andalus en la visión del arabismo español», en Fernández Parrilla, Gonzalo y Feria García, Manuel, Orientalismo, exotismo y traducción, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 2000; 23-37. PMid:10718939

Marco, Joaquín, «El costumbrismo español como reacción», en Alberto González Troyano (ed.), La imagen de Andalucía en los viajeros románticos y homenaje a Gerald Brenan, Málaga, Diputación Provincial, 1987; 125-140.

Núñez Florencio, Rafael, «Los toros», en Javier Moreno Luzón y Xosé Manoel Núñez Seixas (eds.), Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona, RBA, 2013; 433-466.

Ortiz, Carmen, Luis de Hoyos Sainz y la antropología española, Madrid, CSIC, 1987.

Ortiz, Carmen, «The uses of Folklore by the Franco regime», Journal of American Folklore, 446, 1999, 479-496. http://dx.doi.org/10.2307/541485

Pack, Sasha, La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco, Madrid, Turner, 2009.

Padín, Francisco, «A propósito de una campaña en favor de la Música Española», Ritmo, 147, 1941.

Padín, Francisco, «Hacia un espectáculo nacional de canciones y bailes», Ritmo, 153, 1942.

Pérez Zulduondo, Gemma, «La música en el contexto del pensamiento artístico durante el franquismo (1936-1951)», en Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-1951), Granada, Universidad de Granada, 2001; 83-104.

Prat Ferrer, Juan José, Bajo el árbol del paraíso. Historia de los estudios sobre el folclore y sus paradigmas, Madrid, CSIC, 2008.

Primo de Rivera, José Antonio, Obras, Madrid, Editorial Almena, 1971.

Primo de Rivera, Pilar, Discursos, circulares, escritos, Madrid, Gráficas Afrodisio Aguado, 1950.

Quiroga Fernández de Soto, Alejandro, Making Spaniards. Primo de Rivera and the nationalization of the masses, 1923-30, Nueva York, Palgrave McMillan, 2007.

Ríos Ruiz, Manuel, El gran libro del flamenco, vol. 1, Madrid, Calambur, 2002.

Robertson, Ian, Los curiosos impertinentes. Viajeros ingleses por España, Barcelona, Serbal, 1988.

Romero Murube, Joaquín, «El jardín de Castilleja de Guzmán», Vértice, 10, 1938.

Romero Murube, Joaquín, Discurso de la mentira, Madrid, Revista de Occidente, 1943.

Romero Murube, Joaquín, Artículos (1923-1968), Sevilla, Hermandad Sacramental de la Soledad. Parroquia de San Lorenzo, 1995.

Sampelayo, Josefa, «Labor de la Sección Femenina en el resurgimiento del folklore español», en Etnología y tradiciones populares, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1969, 99-101.

Saz, Ismael (ed.), España: la mirada del otro, monográfico de la revista Ayer, 31, 1998.

Saz, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.

Serrano, María del Mar, «Viajes y viajeros por la España del siglo XIX», en Geo Crítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana, 88, 1993.

Shubert, Adrian, Death and Money in the afternoon, Nueva York, Oxford University Press, 1999.

Sopeña, Federico, «La música en la generación del 98», en Arbor, 36, 1948; 459-464.

Storm, Eric, «Una España más española. La influencia del turismo en la imagen nacional», en Javier Moreno Luzón y Xosé Manoel Núñez Seixas (eds.), Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona, RBA, 2013, 530-559.

Tovar, Antonio, El Imperio de España, Madrid, Afrodisio Aguado, 1941.

Viñes Millet, Cristina, Granada en los libros de viajes, Granada, Miguel Sánchez Editor, 1982.

Viñes Millet, Cristina, La Granada de Melchor Fernández Almagro. Antología, Granada, Universidad de Granada, 1992.

Descargas

Publicado

2015-04-30

Cómo citar

Box Varela, Z. (2015). Anverso y reverso de la nación: el discurso de la antiespañolada durante los primeros años 40. Hispania, 75(249), 237–266. https://doi.org/10.3989/hispania.2015.009

Número

Sección

Estudios