Las reformas carolinas y los comerciantes extranjeros en España: actitudes y respuestas de las «naciones» a la ofensiva regalista, 1759-1793
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2012.v72.i240.364Palabras clave:
Extranjeros, Comercio, España, Europa, Siglo XVIII, Crisis «naciones»Resumen
Esta contribución examina las respuestas de los comerciantes extranjeros a las segundas reformas borbónicas llevadas a cabo en España entre 1759 y 1793. En 1700 las «naciones» partieron bajo la nueva dinastía de los Borbones con fuertes privilegios corporativos heredados de los Habsburgo, pero sufrieron un progresivo deterioro tras la ascensión al trono de Carlos III. A través de un método comparativo podemos comprobar cómo las distintas comunidades se adaptaron a esta nueva situación: una mayor flexibilidad de flamencos e irlandeses fue clave para su supervivencia, mientras que la comunidad francesa sostuvo una línea basada en una fuerte defensa institucional de sus privilegios, lo que a la larga le resultó fatal. Aunque la expulsión de esta comunidad se ha vinculado tradicionalmente al clima creado tras 1789, lo cierto es que ya desde 1759 los reformadores carolinos siguieron una clara tendencia hacia la necesidad de clarificar los privilegios de todos los comerciantes extranjeros en España, no solo franceses. Madrid no solo daba así respuesta a las presiones de los centros periféricos peninsulares, preocupados por la competencia extranjera, sino que las reformas traspasaron los límites de la actividad comercial: fueron un instrumento clave en la transformación del antiguo marco político de relaciones entre la corona y las «naciones» —modelo que entró definitivamente en crisis—, para dar paso a un nuevo concepto de «extranjero» como individuo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-04-30
Cómo citar
Recio Morales, Óscar. (2012). Las reformas carolinas y los comerciantes extranjeros en España: actitudes y respuestas de las «naciones» a la ofensiva regalista, 1759-1793. Hispania, 72(240), 67–94. https://doi.org/10.3989/hispania.2012.v72.i240.364
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.