La organización del poder ejecutivo en España (1808-1810). Reflexiones a raíz de un texto inédito de Jovellanos
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i239.356Palabras clave:
Jovellanos, Junta Central, Poder ejecutivo, Regencia, Soberanía, CoronaResumen
La aparición de un texto inédito de Jovellanos sobre la forma de organizar la presidencia de la Junta Central permite replantearse el protagonismo del ilustrado en la configuración del poder ejecutivo durante los primeros años de la guerra de la Independencia. Tras analizar la ubicación del documento, su datación y autoría, se mostrará el contexto en el que fue redactado. De resultas de este análisis, se concluye cómo muchas de las medidas relativas a la estructura de la Junta Central se debieron a Jovellanos, quien pretendía que dicho órgano pudiera ejercer un auténtico poder de dirección política, pero también que estuviese organizado de la forma más conveniente para que pudiera reflexionar sobre las reformas político-administrativas que debían realizarse una vez que se reuniesen las Cortes. A lo largo del estudio, mostraré cómo Jovellanos trató de que sus teorías políticas sobre la soberanía y la separación de poderes se viesen reflejadas en la forma de estructurar la Junta Central, pero también cómo alteró sus planteamientos iniciales, debido a los cambios operados en la convulsa situación política de España durante la guerra de la Independencia. Por otra parte, se pondrá de manifiesto cómo el diseño del poder ejecutivo interino obligó a Jovellanos a definir también las competencias de la futura Regencia, de las Juntas Provinciales y del propio monarca. Este trabajo emplea la metodología propia de la historia constitucional, analizando de forma integrada el pensamiento político, el contenido normativo y el desarrollo institucional. Para su realización se han empleado ante todo fuentes directas, muchas de las cuales son muy poco conocidas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Fernández Sarasola, I. (2011). La organización del poder ejecutivo en España (1808-1810). Reflexiones a raíz de un texto inédito de Jovellanos. Hispania, 71(239), 715–740. https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i239.356
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.