Los pactos de benefactoria en la formación de la red feudal leonesa y castellana (siglos X-XII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i235.318Palabras clave:
Red feudal, Señorío, Benefactoria-behetría, Feudo, Beneficio, ServicioResumen
El presente artículo trata de descubrir y valorar las redes de sociabilidad propias del sistema feudal. Con documentos de los siglos X al XII, explora la vía del señorío, del señorío personal sin más calificativos, distinto de otras instancias de poder como las de la jurisdicción pública o la propiedad privada, tomando a la benefactoria originaria y otros vocablos afines (beneficium, servitium y prestimonium o feudum) como referencias básicas. El contenido de estos conceptos, particularmente el de la benefactoria, desempeñó un papel clave tanto en la fase de formación del señorío como en la de la territorialidad y su posterior cristalización. Se defiende la hipótesis de que el señorío, en cuanto estructura de poder propia del feudalismo, surgió y se difundió masivamente a través de la formalización de pactos de benefactoria, pactos de protección por servicios, establecidos entre individuos e instituciones socialmente desiguales, que alcanzaron al conjunto de los hombres libres, desde el rey hasta el último de los campesinos solariegos. Todos los hombres libres fueron en ese sentido hombres de benefactoría vinculados entre sí por una relación privada de dominación y de sometimiento, de señorío y servidumbre, siendo los habitantes en villas o heredades de behetría no más que una expresión restrictiva y parcial de la benefactoria originaria. El despliegue general de este tipo de relaciones será el que marque el ritmo y la intensidad de los procesos de formación y desarrollo del feudalismo leonés y castellano, dotándole del carácter orgánico y unitario propio de todo sistema.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-08-30
Cómo citar
Martínez García, L. (2010). Los pactos de benefactoria en la formación de la red feudal leonesa y castellana (siglos X-XII). Hispania, 70(235), 325–358. https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i235.318
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.