La salvaguardia de lo permanente. Las extremas derechas militares en la España del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i207.307Palabras clave:
Fuerzas Armadas, Historia militar, Extrema derecha militar, España, Siglo XXResumen
El enfoque de este artículo es doble: en él estudiamos tanto las relaciones entre la extrema derecha militar (en particular, la del Ejército de Tierra) y la civil, como, sobre todo, las características internas de la ultraderecha militar. Además, nos planteamos una pregunta de difícil respuesta: ¿dónde está situada la frontera ideológica entre un militar de derechas y otro de extrema derecha? Otra cuestión que surge inmediatamente a la hora de empezar a reflexionar sobre las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la extrema derecha es: ¿cuál es, a su vez, la relación existente entre la ultraderecha y el militarismo, en general, y la intervención de los militares en la política, en particular? Después del análisis realizado a lo largo de las cinco partes en que se divide este artículo, en la conclusión del mismo se responden a éstas y otras preguntas y se plantean algunas líneas de investigación sobre las extremas derechas militares en la España del novecientos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.