Fiscalidad regia en León, 1230-1350
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i208.295Palabras clave:
Siglos XIII-XIV, Corona de Castilla, Fiscalidad regia, Fonsadera, Yantar, Martiniega, Conflictos señoriales, Iglesia, ConcejoResumen
Analizamos, a partir de documentación eclesiástica leonesa, algunos aspectos de la fiscalidad regia entre los años 1230 a 1350. El estudio lo centramos en los llamados pechos tradicionales, fonsadera, yantar y martiniega, todos ellos tributos regios. Los conflictos entre la monarquía y los otros poderes feudales son permanentes y ello se refleja en los problemas que tiene la institución monárquica en la recaudación de estos tributos. Los conflictos con la Iglesia, con concejos, con señores laicos, con oficiales regios, muchas veces motivados por la falta de claridad en el disfrute de privilegios, son muy frecuentes en este periodo. Esta conflictividad señorial podemos verla como reflejo de la tendencia centralizadora de la monarquía, en competencia con los otros poderes feudales, y, a su vez, causa de la inestabilidad política.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-08-30
Cómo citar
Santamarta Luengos, J. M. (2001). Fiscalidad regia en León, 1230-1350. Hispania, 61(208), 493–520. https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i208.295
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.