Emigración, identidad y vida asociativa: los españoles en la Francia de los años sesenta
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i211.258Palabras clave:
Relaciones España-Francia, Emigración, Políticas migratorias, Identidad, AsociacionismoResumen
Al activarse el flujo de emigración española hacia Europa, el proyecto migratorio inicial contemplaba un retorno rápido. Este proyecto se fue alterando en la medida en que la capacidad de ahorro era menor que la prevista. En Francia, la política de inmigración facilitaba a su vez la prolongación de las estancias. Los españoles trataron de adaptarse a esta situación mediante el asociacionismo, que llegó a vincular a una proporción bastante alta de españoles en el hexágono. Las asociaciones servían de espacio de socialización y como instrumento para recrear la cultura de origen. Una parte de ellas, además, adquirieron una conciencia crítica de la condición emigrante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.