Políticas de asimilación y de preservación de la nacionalidad de los emigrantes. Españoles en Francia, 1900-1936
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i211.254Palabras clave:
Emigración, Nacionalidad, Identidades colectivas, Asimilación, Políticas migratorias, Relaciones hispano-francesasResumen
Este estudio utiliza el caso de la temprana emigración en Francia para analizar la política de asimilación desarrollada por ese país, así como la respuesta del Estado español destinada a preservar la nacionalidad de sus expatriados. En primer lugar se examinan las características profesionales, sociales y culturales de esa emigración, así como su red asociativa en las primeras décadas del siglo XX. Se analizan después las medidas administrativas adoptadas por las respectivas administraciones, en su silenciosa batalla por controlar a esa población y atraer la voluntad de los emigrantes, y las respuestas de éstos en función de sus propios intereses. Especial atención se dedica a la naturalización legal y a la integración cultural por la vía escolar. Por último, se estudia la progresiva sustitución en Francia de la estrategia asimiladora por otra basada en la exclusión, según se agudiza la crisis económica y social de los años treinta.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-08-30
Cómo citar
Niño Rodríguez, A. (2002). Políticas de asimilación y de preservación de la nacionalidad de los emigrantes. Españoles en Francia, 1900-1936. Hispania, 62(211), 433–482. https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i211.254
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.