Las logias masónicas. Una sociabilidad pluriformal
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.223Palabras clave:
España, Logias, Masonería, Siglos XIX y XX, SociabilidadResumen
La Masonería, como prototipo de sociabilidad organizada por excelencia, se creó en tomo a un espacio y no al revés; esta característica hace que la logia masónica sea la sede per natura de la sociabilidad de los masones. En este estudio, intentaremos explicar las diversidades que, desde el punto de vista de la sociabilidad, presenta una logia. Si bien estamos frente a una sociabilidad pluriformal, no debemos olvidar que también posee un marco normativo potente y estructurante que acompaña a la socialización. Si la logia es un espacio organizado, también tiene una funcionalidad múltiple (educativa, espiritual, cultural o política), pero también es un lugar en donde el simbolismo elabora una apropiación del espacio y al que sólo se accede por medio de una serie de rituales fundamentalmente iniciáticos. La logia masónica tiene unos antecedentes culturales que predefinen un espacio social, y a su vez, estructura un tipo de sociabilidad múltiple en sus contenidos y plural en sus formas. En este trabajo vamos a abordar las sedes masónicas esencialmente bajo dos aspectos: su objeto y función y su utilización.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-08-30
Cómo citar
Martín, L. P. (2003). Las logias masónicas. Una sociabilidad pluriformal. Hispania, 63(214), 523–549. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.223
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.