Consenso e imposición en la conservación de la monarquía. La práctica política en un territorio de la periferia castellana: el Reino de Murcia (1682-1700)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i215.210Palabras clave:
Consenso político, Coerción, Corona, Elites locales, Servicio, Contraprestación, Reclutamiento, Reformismo BorbónicoResumen
Durante muchos años se ha considerado la segunda mitad del siglo XVII como paradigma de la llamada «Decadencia Española». Pero detrás de ese tópico historiográfico aparecen bastantes síntomas para repensar esta coyuntura como creadora de unas bases socioeconómicas y políticas sobre las que se sustentarían los logros atribuidos al «reformismo borbónico». Tomando como modelo el reino de Murcia, abordamos la generación de un consenso político entre elites locales y Corona en un escenario de inestabilidad monárquica (sucesión de Carlos II) e institucional (no convocatoria de Cortes en Castilla). Sin embargo, la defensa de las fronteras de la Monarquía se tradujo en un perceptible incremento fiscal y en un desarrollo de nuevos instrumentos administrativos con los que hacer más efectiva la coerción sobre la población.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Muñoz Rodríguez, J. D. (2003). Consenso e imposición en la conservación de la monarquía. La práctica política en un territorio de la periferia castellana: el Reino de Murcia (1682-1700). Hispania, 63(215), 969–993. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i215.210
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.