Medicina y sexualidad infantil en la España de los años treinta. La aportación del psicoanálisis a la pedagogía sexual
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i218.176Palabras clave:
Medicina, Psicoanálisis, Educación sexual, España, siglo XXResumen
El presente trabajo pretende averiguar el papel que algunos médicos desempeñaron en el desarrollo de la educación sexual de los niños en la España de los años treinta del siglo XX, prestando especial atención a los acercamientos de inspiración psicoanalítica, por entender que son éstos los más olvidados por la historiografía, tanto médica como general. A través del análisis de las aportaciones de los médicos españoles de la época, que tuvieron más interés por el psicoanálisis (Juarros, Sanchís Banús, Lafora y, sobre todo, Ángel Garma), se estudia la repercusión que los discursos médicos y médico-pedagógicos tuvieron en el marco del Movimiento de Reforma Sexual y, de manera más específica, en el impulso de un cambio de actitud hacia la sexualidad infantil, en sí misma, y en el desarrollo de nuevas propuestas acerca de cómo informar o «aclarar», a los niños, los misterios de la sexualidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
Del Cura, M., & Huertas, R. (2004). Medicina y sexualidad infantil en la España de los años treinta. La aportación del psicoanálisis a la pedagogía sexual. Hispania, 64(218), 987–1001. https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i218.176
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.