Historia y literatura, disciplinas complemetarias e instrumentos del discurso político. El caso del nacionalismo serbio
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i230.94Palabras clave:
Guerra étnica, Conflicto histórico, Nacionalismo, Mitología política, Literatura serbiaResumen
El paulatino proceso de desintegración jurídico-político y territorial de la antigua Republica socialista y federal de Yugoslavia, generador de nuevos estados de base étnica, tuvo como protagonista destacado al nacionalismo serbio. El estudio historiográfico del mismo, como en este artículo se plantea, se puede abordar desde una dimensión no siempre advertida: la interrelación entre historia y literatura. Pero esta complementariedad documental y hermenéutica remite a una doble dimensión: de un lado, supone el papel de ambas disciplinas en la legitimación y transmisión del discurso político de movimientos identitarios de base comunitaria ante procesos trasnacionales de integración europea o globalización mundial; de otro, nos enseña como la utilización de las mismas de manera complementaria, puede ser un instrumento esencial para la reconstrucción histórica, global y particular, de las raíces originarias y la proyección estratégica de unos movimientos persistentes a inicios del siglo XXI.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.