Los tratados de perfección sacerdotal y la construcción de la identidad social del clero en la España del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i230.91Palabras clave:
Clero secular, Sacerdote, Identidad, Perfección, Dignidad, TrentoResumen
La intención de este artículo es analizar una tratadística impresa que tenía como destinatario al clero secular: los tratados de perfección sacerdotal. Se va a comprobar que esta literatura, además de contribuir a elevar la formación del clero para desempeñar con dignidad su ministerio acorde con las directrices del Concilio de Trento, tenía también la finalidad de construir una identidad social para los clérigos seculares que les diferenciaría de los otros órdenes sociales. Esta diferenciación servía, en última instancia, para mantener su posición privilegiada y permitía que la clericalización de la sociedad propia del período contrarreformista se desarrollase con más fuerza.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Irigoyen López, A. (2008). Los tratados de perfección sacerdotal y la construcción de la identidad social del clero en la España del siglo XVII. Hispania, 68(230), 707–734. https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i230.91
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.