Ramón de la Sagra. Un protosocialista hispano ante el desarrollo educativo. Lecturas y precisiones
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i228.78Palabras clave:
Viajero y estudioso social, Reforma social, Socialismo utópico, Liberalismo, Educación popular, Escuela infantilResumen
La presente contribución analiza la figura del ideólogo, teórico social, economista y estudioso de la educación comparada internacional Ramón de la Sagra (1798- 1871). De origen gallego e iniciados sus estudios universitarios en Santiago, pronto su escenario se trasladará a Madrid, donde será uno de los fundadores del Ateneo. Profesor universitario y naturalista en La Habana. Observador de las reformas sociales en los EEUU (1835). Viajero, luego, por Europa en busca de las diversas expresiones de reforma social. Escritor. Estudioso y difusor, además de «contertulio», de Arhens, Cousin, Hippolyte Colins, Engels o Proudhon (con quien mantuvo empresas sociales comunes en los días de París de 1848-1849), entre otras figuras reconocibles en el campo de la economía política y de la teoría social. Diputado liberal español. Promotor en Madrid de las primeras escuelas infantiles (1839-1842). Un reformador idealista: una figura atractiva y compleja. Uno de los más destacados intelectuales hispanos del siglo XIX y, sin embargo, casi «un desconocido».
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-04-30
Cómo citar
Costa Rico, A. (2008). Ramón de la Sagra. Un protosocialista hispano ante el desarrollo educativo. Lecturas y precisiones. Hispania, 68(228), 193–210. https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i228.78
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.