La mediterraneidad en el arte español del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.754Palabras clave:
Arte, Pintura, Escultura, Historia Contemporánea de España, Mediterráneo.Resumen
Desde comienzos del siglo XX, el Mediterráneo —su herencia, sociedad, cultura y particularismos— ha jugado un papel decisivo en el arte español en cuanto a las definiciones artísticas de «avanzada», la aceptación de nuevos procedimientos y las necesarias naturalizaciones. Así, el largo fenómeno de la mediterraneidad artística del novecientos ha recibido consideraciones de arte regionalista o periférico, de movimiento concreto (noucentisme) o de simple constante o adjetivación de parte del arte español. Pero nunca se ha podido concretar dicho fenómeno con demasiada precisión. Aquí se trata de exponer algunas de las características y dimensiones más acusadas del tema, incidiendo especialmente en dos de sus momentos más significativos y trascendentes: el del desarrollo del noucentisme catalán y el de repliegue del arte español de la postguerra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.