Humanismo clasicista mediterráneo y concepción antropológica del mundo: el caso de los jesuitas
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.749Palabras clave:
Jesuítas, Renacimiento, Misiones, Antropología Cultural, Historia de la Ciencia, América, España Moderna, Mediterráneo.Resumen
Se propone por el autor una reconsideración del papel de los jesuitas en la historia científica de la España Moderna, con énfasis principal en su contribución lingüística y etnográfica. Se elige el caso jesuita para poner a prueba las nuevas teorías surgidas en él último cuarto de siglo sobre la importancia científica del humanismo clasicista, (López Piñero, John Rowe, Reinhard...) nacido alrededor de la Europa mediterránea pero proyectado luego sobre todo el mundo. La hipótesis es especialmente verdad en el caso de la Lingüística y la Etnografía, puesto que el surgimiento de la consciencia de otras lenguas y humanidades —igualmente dignas, aunque no mediterráneas— pareció ser realmente una «invención» moderna, no heredada de los clásicos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-04-30
Cómo citar
del Pino, F. (1996). Humanismo clasicista mediterráneo y concepción antropológica del mundo: el caso de los jesuitas. Hispania, 56(192), 29–50. https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.749
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.