Talavera y Nebrija: Lenguaje para convencer, gramática para pensar
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i228.74Palabras clave:
Reyes Católicos, Política cultural, Hernando de Talavera, Antonio de NebrijaResumen
En este artículo se destaca la importancia que tuvo el factor mediático en el proceso de unificación llevado a cabo por los Reyes Católicos. En particular se analiza la acción de Hernando de Talavera, confesor y consejero de Isabel y Fernando, que en diferentes momentos y maneras quiso apoyar proyectos que, como el de Antonio de Nebrija, permitiesen la evolución y homogeneización del tejido cultural hispánico. Ambos personajes y su entorno supieron percibir la relevancia de las técnicas mediáticas, en particular de la lengua y su utilidad en la construcción de un nuevo lenguaje, religioso y político capaz de educar, unificar y disciplinar a buenos «fielessúbditos ».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.