El centro de estudios históricos durante la guerra civil española (1936-1939)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i194.724Palabras clave:
Historia Intelectual Española, Guerra Civil Española, Centro de Estudios Históricos, AntifascismoResumen
El artículo parte de la hipótesis de que un cierto número de intelectuales republicanos de prestigio decidieron quedarse en España durante la Guerra Civil, y continuar sus actividades habituales, considerando que con ello contribuían a combatir lo que denominaban «barbarie fascista». El objetivo principal es realizar una investigación sectorial acerca de la importancia que éstas pudieron revestir, más allá su utilización propagandística durante la guerra, o de su mitificación, subestimación o demonización durante el franquismo. Para ello se escoge un organismo concreto, el Centro de Estudios Históricos, y se describen detalladamente todas sus actividades durante la guerra: su cierre en noviembre de 1936, su reapertura y breve florecimiento al calor del movimiento antifascista, y su lento declinar hasta el fin de la guerra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.