Internacionalistas entre la revolución y el fascismo: la Unión General de Trabajadores en el mundo (1919-1936)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2018.008Palabras clave:
sindicalismo, UGT, internacionalismo, periodo de entreguerras, FSI, OITResumen
El artículo analiza la política exterior que desarrolló UGT de España, en el marco del internacionalismo obrero, durante el periodo de entreguerras. Se ha consultado documentación del Instituto de Historia Social de Ámsterdam, documentación de las Fundaciones Francisco Largo Caballero y Pablo Iglesias, así como abundante documentación de hemeroteca. Metodológicamente, se basa en la comparación entre los documentos de las Internacionales y los que elaboró la central sindical española, referidos a cuestiones exteriores. Entre 1919 y el estallido de la guerra civil española, se estabiliza el mundo internacional obrero, al que los ugetistas españoles se incorporaron en la creencia de que el internacionalismo sería eficaz para solucionar grandes problemas. Los acontecimientos fueron demostrando la impotencia de las organizaciones obreras a la hora de enfrentarse a los grandes desafíos de las décadas de los años veinte y treinta. UGT acudió al internacionalismo para justificar la estrategia reformista que el sindicato había adoptado en el interior. Durante el bienio negro, contribuyó a radicalizar la posición de líderes y militantes. El artículo pretende demostrar que la política exterior fue, en todo este tiempo, muy influyente en la línea estratégica que adoptó el sindicato en el interior de España.
Descargas
Citas
Aroca Mohedano, Manuela, «Spain’s Unión General de Trabajadores in the international context (1888-1936)», Ventunesimo Secolo, 38 (Roma, 2016): 9-33.
Becker, Marc, «Indigenous Nationalities in Ecuadorian Marxist Thougt», en Carlos Aguirre (coord.), Militantes, intelectuales y revolucionarios. Estudios sobre marxismo e izquierda en América Latina, Raleigh, Contracorriente, 2013: 229-270. PMCid:PMC3954876
Cuesta Bustillo, Josefina, Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre España y la Organización Internacional del Trabajo (1919-1939), Madrid, Consejo Económico y Social, 1994.
Cuesta Bustillo, Josefina, Francisco Largo Caballero: su compromiso internacional, Madrid, FFLC, 1997.
De los Ríos, Fernando, Mi viaje a la Rusia sovietista, Madrid, Fundación Fernando de los Ríos, 1994.
Elorza, Antonio, «Los Sindicatos Libres en España: teoría y programas», Revista del Trabajo, 35-36 (Madrid, 1971): 141-413. PMid:5564468
Fimmen, Edo, La Fédération Syndical Internationale. Son developpement, ses buts, Ámsterdam, Publications de la Fédération Syndical Internationale, 1922.
Gómez-Navarro, José Luis, El Régimen de Primo de Rivera. Reyes, dictaduras y dictadores, Madrid, Cátedra, 1991. PMid:1665922
Kochanski, Aleksander, «El sindicalismo latinoamericano: Materiales del archivo moscovita de la Internacional Sindical Roja», Estudios latinoamericanos, 11 (Varsovia, 1988): 249-295.
Largo Caballero, Francisco, Presente y futuro de la Unión General de Trabajadores (1888-1925), Madrid, FFLC, 1997.
Martín Nájera, Aurelio y Garrigós Fernández, Agustín (eds.), Obras completas de Largo Caballero, Barcelona, FFLC-Instituto Monsa de Ediciones, 2003.
Martín Ramos, José Luis, Entre la revolución y el reformismo, 1914-1931. Historia de la UGT, vol. 2, Madrid, Siglo XXI, 2008.
Mateos, Abdón, «El espejo imaginario. Las relaciones entre los socialistas españoles y la izquierda mexicana hasta 1982», Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 63 (Morelia, enero-junio 2016): 242-267.
Nin, Andreu, Las organizaciones obreras internacionales, Barcelona, Fontamara, 1978.
Pagés, Pelai, Andreu Nin: su evolución política (1911-1937), Bilbao, Zero, 1975.
Rubio, José Luis, «El oficialismo institucional: el Instituto de Cultura Hispánica», en José Luis Abellán y Antonio Monclús (coords.), El pensamiento español contemporáneo y la idea de América, Barcelona, Anthropos, 1989: 117-207.
Schevenels, Walter, Quarante cinq années. Fédération Syndicale Internationale, Bruselas, Editions de l’Institute E. Vandervelde, 1964.
Spenser, Daniela, «Historia, política e ideología fundidas en la vida de Vicente Lombardo Toledano», Desacatos, 50 (México D.F., enero-abril 2016): 70-87, versión online.
Van Goethem, Geert, The Ámsterdam International: the world of the International Federation of Trade Unions, 1913-1945, Aldershot, Ashgate, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.