Artesanado sedero y capital comercial en la Valencia del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i195.698Palabras clave:
España, Valencia, H.ª Moderna, Seda, artesano, industria, Verlagssystem, siglo XVIII.Resumen
El intenso desarrollo del «Verlagssystem» en la sedería valenciana dieciochesca puso de manifiesto las dificultades que tenía el artesanado tradicional para mantener su independencia económica. Con el fin de combatir esta debilidad, los artesanos adoptaron diversas iniciativas, que contemplaron desde la constitución de una compañía por acciones hasta la creación de un pósito para favorecer el abastecimiento de materias primas por parte de las fábricas. El proyecto más importante fue la constitución de la Compañía de Nuestra Señora de los Desamparados en 1772. Pero la exigencia de la Junta General de Comercio de que permitiese la participación en su accionariado de todas clases sociales, al no ir acompañada por la modificación de la claúsula que establecía la reserva de los cargos directivos para el artesanado sedero, provocó el desencadenamiento de graves conflctos que determinaron su fracaso final.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-04-30
Cómo citar
Franch Benavent, R. (1997). Artesanado sedero y capital comercial en la Valencia del siglo XVIII. Hispania, 57(195), 93–114. https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i195.698
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.