Archivos de conocimiento y la cultura legal de la publicidad en la Marsella medieval
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i197.677Palabras clave:
Cultura legal, Marsella, Publicidad en derecho, Formas de archivar, Comunicación.Resumen
Este artículo, basado en un estudio de casos de Marsella en el siglo XIV, argumenta que la publicidad fue, incluso en el mundo de la baja Edad Media cuando parecen dominar las normas escritas del Derecho Romano, una metáfora fundamental de la cultura legal medieval. Al comportarse de una forma abierta y pública, hombres y mujeres conseguían inscribir información de hechos legales básicos, tales como edad, parentesco, derechos, estatus marital, y fecha de fallecimiento, en los archivos públicos de la memoria, en un período anterior al momento en que tales datos fueron sistemáticamente registrados por escrito en los archivos. La naturaleza abierta y ceremonial de tal comportamiento validaba y otorgaba autoridad a la información creada de ese modo. Debido a esto, en casos judiciales los litigantes intentaban mostrar no sólo que ciertos hechos favorecían su posición, sino también que los mismos eran de «voz y conocimiento público». Para hacerlo, frecuentemente reclutaban testigos de un espectro social amplio, y la composición del grupo de testigos servía para ilustrar la amplitud lograda por esos actos. Según este argumento, el cambio más profundo en la cultura legal europea no tuvo lugar con la transformación del derecho oral y consuetudinario al derecho escrito, sino con una transformación posterior, la de los archivos de conocimiento públicos y facilmente accesibles, a los cada vez más privados y de control estatal de la época moderna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Lord Smail, D. (1997). Archivos de conocimiento y la cultura legal de la publicidad en la Marsella medieval. Hispania, 57(197), 1049–1077. https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i197.677
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.