Centralización y «autonomías locales» bajo el Estado Liberal en España. Una confrontación de normas con prácticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.664Palabras clave:
Estado liberal, poder local, autonomías, centralizaciónResumen
En este artículo se aborda la relación entre centralización y «autonomías locales» durante la construcción del Estado liberal español a mediados del siglo XIX, focalizando la atención, por un lado, en las competencias conferidas por dicho Estado a los ayuntamientos, y, por otro lado, en la autonomía de que gozaban los grupos sociales que los controlaban directa e indirectamente. El autor confronta normas y prácticas en municipios concretos y efectúa análisis comparativos. Considera verificable en España la tesis que sostiene R. Romanelli, respecto al Estado liberal italiano, de que la «institucionalización» de la vida social conoció modalidades muy diferentes en las diversas regiones del país y según los municipios y, en concreto, que el aumento de competencias a las instancias «locales» dio resultados imprevistos y tuvo consecuencias sociales inesperadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-04-30
Cómo citar
Toscas, E. (1998). Centralización y «autonomías locales» bajo el Estado Liberal en España. Una confrontación de normas con prácticas. Hispania, 58(198), 213–232. https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.664
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.