La herencia martirial. La formación de la sociedad repobladora en el reino de Granada tras la guerra de las Alpujarras
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.661Palabras clave:
Siglo XVI, Edad Moderna, Reino de Granada, repoblación, moriscos, martirios, mentalidades.Resumen
Los innumerables asesinatos de cristianos viejos a manos del alfange morisco durante el alzamiento de las Alpujarras produjo entre los supervivientes una curiosa «mentalidad martirial» sin paralelo en el antiguo Reino de Granada. Los «martirios» de las vísperas de Navidad de 1568, inmediatamente instrumentalizados por la jerarquía eclesiástica granadina, desde el arzobispo Pedro de Castro, para constituir un complejo programa propagandístico contrarreformista, conformaron una peculiar mentalidad religiosa que se proyectaría a lo largo del proceso repoblador y en la configuración de una nueva sociedad cristiano-vieja que no sólo marcó al hombre durante la Edad Moderna, sino de forma indeleble actitudes y comportamientos del presente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.