Identidad, mundialización e «historización» de la experiencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.660Palabras clave:
Identidad, biografía, globalidad, mundialización, particularismo, modernidad, contemporaneidad, coetaneidad, historicidad, experiencia, historia del presente.Resumen
El texto se ocupa de las alteraciones de la personalidad individual y colectiva que ha traído aparejada la modernidad o la modernidad tardía. Partiendo de una glosa de las proposiciones de Anthony Giddens en Modernidad e identidad del yo, se analizan el impulso a la construcción de la identidad, las tribulaciones y las tensiones entre lo global y lo particular, entre lo efímero y lo durable en que viven los hombres de las sociedades desarrolladas actuales. Los medios de comunicación de masas hacen que las experiencias de los sujetos sean «desmesuradas» en su intensidad y amplitud. En las sociedades actuales se desarrolla una especie de nueva «rebelión de las masas» frente a las presiones homogeneizadores a ultranza que imponen las fuerzas sociales abstractas. Pero esa rebelión no pretende, sin embargo, romper el sistema. Una nueva forma de «historicidad» es el origen de una tendencia poderosa a la «historización de la experiencia» frente a la Historia-Pasado tradicional. Tal cosa es el fundamento para la construcción de una Historia del Presente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-04-30
Cómo citar
Aróstegui, J. (1998). Identidad, mundialización e «historización» de la experiencia. Hispania, 58(198), 97–125. https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.660
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.