La idea de Europa en la cultura franquista 1939-1962
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i199.653Palabras clave:
Franquismo, Cultura, España, Europa, Historia intelectual, Relaciones España-Europa.Resumen
Uno de los rasgos más sobresalientes del franquismo es su aislamiento internacional debido tanto al discurso nacionalista del régimen como al rechazo exterior tras la derrota de los fascismos en la segunda guerra mundial. Sin embargo, el tema de las relaciones entre España y Europa estuvo presente a lo largo de la evolución intelectual y política del régimen. Este artículo pretende mostrar cómo va evolucionando la visión que sobre este problema se tiene en las álites intelectuales del franquismo y los debates en torno a ello, siempre en función de la justificación y supervivencia del sistema. De hecho, frente a la Europa democrática y liberal se opondrá, una vez eclipsado el sueño de una Europa fascista, la imagen de una Europa católica, fuertemente enraizada en unos valores tradicionales identificados con la auténtica esencia europea, que sólo España realmente había sabido guardar de los combates de la modernidad. Esta atención al tema europeo mostraba, por un lado, la preocupación de los vencedores de la guerra civil por la imagen que se tenía de España en el resto de Europa, y por otra, su profundo miedo a aceptar con todas sus consecuencias la herencia intelectual y cultural de la Europa contemporánea.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.