Disputas por el Priorato del Hospital en Castilla durante los siglos XIV y XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i199.647Palabras clave:
Edad Media, Castilla, conflictividad, órdenes militares, hospitales, monarquía, Iglesia, nobleza.Resumen
Las disputas por el priorato del Hospital fueron muy frecuentes en Castilla durante la Baja Edad Media. Es estos conflictos intervinieron muy diferentes poderes, tales como la monarquía, la nobleza, el papa y el propio maestre del Hospital. En primer lugar, el rey pretendió controlar la designación de los priores del Hospital en la primera mitad del siglo XIV, pero finalmente fracasó. A continuación fueron los propios hospitalarios castellanos quienes lucharon entre sí por el cargo. Finalmente, la monarquía consiguió imponer a sus candidatos en el priorato. Sin embargo, no se llegó a una incorporación formal a la corona, como ocurrió con los maestrazgos de las órdenes militares peninsulares. Por regla general, ele prios del Hospital era una persona procedente de la baja y mediana npbleza durante el siglo XIV. En cambio, el cargo empezó a ser ocupado por segundones de importantes linajes de la alta nobleza castellana a fiones del siglo XV.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.