Las Secretarías de los Consejos, las de Estado y del despacho y sus oficiales durante la primera mitad del siglo XVIII.
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i201.622Palabras clave:
Consejos y sus Secretarías, Secretarios de Estado y del Despacho y sus Secretarías (Ministerios), «Oficiales» (empleados públicos), Patronazgo, Experiencia administrativa u «oficio de papeles», Regalismo, antijesuitismo y política ilustrada.Resumen
Apenas se trata aquí de los antiguos Consejos de la Monarquía Hispánica ni de su supervivencia en el siglo XVIII; interesa más, en cambio, la nueva figura de los Secretarios de Estado y del Despacho, precedente de los ministros contemporáneos. Llama la atención, durante el largo reinado de Felipe V, la frecuencia con la que esos Secretarios llegaban al poder como culminación de una larga vida administrativa. De ahí que el artículo se centre en sus Secretarías u oficinas, así como en las de los Consejos tradicionales cuyo modelo van a seguir las nuevas instituciones; en la carrera de sus empleados u «oficiales» y en la procedencia social de los mismos; en la preparación profesional necesaria para acceder a tales plazas y en lo que podríamos llamar «familias administrativas» a que daba lugar el patronazgo; finalmente, en la paulatina politización de los Secretarios o ministros y la de sus oficiales a partir de la muerte de Carvajal y la caída de Ensenada. Por otro lado, se aportan algunos ejemplos de los conflictos surgidos al principio entre las antiguas instituciones y las nuevas. Resultaban inevitables a todos los niveles, dada la pérdida de poder de los Consejos bajo la dinastía de los Borbones y, con éllo, la disminución de sus Secretarías frente al auge de las nuevas del Despacho.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-04-30
Cómo citar
de Castro, C. (1999). Las Secretarías de los Consejos, las de Estado y del despacho y sus oficiales durante la primera mitad del siglo XVIII. Hispania, 59(201), 193–215. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i201.622
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.