Clientelas y poder en la Alta Andalucía durante la crisis de la Restauración
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i201.616Palabras clave:
Caciquismo, Poder local, Campesinado, Siglo XIX.Resumen
Este artículo ha sido estructurado en tres partes: en primer lugar, se ha hecho un breve recorrido por las tesis tradicionales que sobre el fenómeno del caciquismo y el clientelismo se han mantenido en una parte de la historiografía española dedicada al estudio de la construcción política del Estado contemporáneo en España; en segundo lugar, y partiendo de aquella, se han puesto de relieve algunos de los problemas teóricos y metodológicos que presenta la misma —analfabetismo, ruralismo, prácticas de intermediación política,...—; por último, en tercer lugar, se esbozan las líneas argumentales de un intento de redefinición no sólo del caciquismo y el clientelismo en la cultura política contemporánea española sino también del propio papel que jugaron los ámbitos locales del poder en la construcción política en la España de la Restauración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.