La primera reacción del Estado Español a la aparición de Rusia como una gran potencia. Instrucciones de Felipe V al conde de Bena, ministro plenipotenciario en Rusia (1741)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.602Palabras clave:
España, Rusia, Siglo XVIII, Relaciones diplomáticas, Guerra de Sucesión de Austria.Resumen
El trabajo analiza un documento —ya publicado pero hasta ahora pasado por alto o desestimado por los investigadores— con el fin, por una parte, de precisar y patentizar unos detalles del tema. Por otra parte, el estudio pone de relieve un hecho que se desprende de las instrucciones dadas por Felipe V al conde de Bena, el hecho fue que los primeros dirigentes de la política exterior de España eran capaces de percibir un nuevo elemento de la realidad política de los años 1740-41, la de la aparición de Rusia como gran potencia, cuando este hecho histórico todavía estaba en el estado de ponerse de manifiesto. Tal vez este reconocimiento motivara a ellos en su intento de restablecer las relaciones diplomáticas con el estado ruso en el contexto del conflicto continental actual, la Guerra de Sucesión de Austria.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-08-30
Cómo citar
Kovács, M. (1999). La primera reacción del Estado Español a la aparición de Rusia como una gran potencia. Instrucciones de Felipe V al conde de Bena, ministro plenipotenciario en Rusia (1741). Hispania, 59(202), 565–586. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.602
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.