El señorío, una razón de ser de los adelantamientos modernos
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.597Palabras clave:
Señorío, Adelantamientos modernos, Adelantamiento de Burgos.Resumen
En el umbral del siglo XVI los Reyes Católicos reflotaron dos de los adelantamientos bajomedievales —el de Castilla y el de León— con el objetivo prioritario de patrullar en aguas señoriales. La realidad señorial que siempre había acompañado a los adelantamientos cobró, a partir de entonces, un especial protagonismo a los ojos de estos monarcas y a los de sus sucesores en el trono. Todos ellos, viendo crecer el «peso» del señorío, se sintieron urgidos a potenciar las alcaldías de adelantamiento diseñadas, en buena medida, como «contrapeso» El objeto de estas líneas no es tanto estudiar el «contrapeso», como constatar el «peso» que lo exigió, dejando constancia de la abultada presencia del señorío en uno de los tres adelantamientos modernos: el de Castilla-Burgos, y en un momento histórico muy concreto: el ocaso del reinado de Felipe II que consideraba a los alcaldes mayores de adelantamiento como un «freno» para los señores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-08-30
Cómo citar
Arregui Zamorano, P. (1999). El señorío, una razón de ser de los adelantamientos modernos. Hispania, 59(202), 493–531. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.597
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.