Capital y negocios: el comercio agremiado de Madrid a finales del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i204.567Palabras clave:
Siglo XVIII, España, Madrid, Economía, Cinco Gremios Mayores de Madrid, Reformismo Ilustrado, Capital, Negocios, Compañías de Comercio, Actividades comerciales, Manufacturas.Resumen
A finales del siglo XVIII el sector comercial agrupado en torno a los Cinco Gremios Mayores de Madrid era el más importante en España. La historiografía, sin embargo, apenas ha prestado atención a la dinámica que impulsaban sus integrantes si no ha sido para subrayar las escasas repercusiones que tuvo para la economía de la ciudad y de la región en donde ésta se localizaba. La mayoría de quienes han llegado a tales conclusiones han realizado sus juicios a partir fundamentalmente de las afirmaciones realizadas por los contemporáneos o, sencillamente, teniendo en cuenta únicamente las iniciativas desarrolladas a nivel institucional. Sin embargo, a través de los inventarios que realizaron en los que registraron todos los bienes que formaban parte de sus negocios queda claro que sus participaciones en la corporación tan sólo representaban una mínima parte del valor de sus establecimientos. Es más, la mayor parte del capital con el que negociaron a través de las instituciones corporativas fue invertido en el sector comercial y manufacturero peninsular. Ante tales hechos, hay que volver a preguntarse por qué no fueron capaces de introducir cambios en la organización económica española y más concretamente en la del interior peninsular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.