El interventor y el Caíd. La política colonial española frente a la justicia marroquí durante el protectorado de Marruecos
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i226.56Palabras clave:
Protectorado español en Marruecos, Política colonial, Política religiosa, Justicia marroquíResumen
La política colonial española en el Protectorado de Marruecos (1912-1956) mantuvo una retórica oficial de respeto al Islam y la justicia marroquí, pero en la práctica introdujo importantes transformaciones en el sistema de jurisdicciones locales e instauró mecanismos políticos de gestión y control de las mismas. Dicha intervención constituyó una forma de justicia indirecta, similar a la fórmula del gobierno indirecto, y en ambos casos contó con numerosas limitaciones materiales o graves problemas de delimitación de competencias entre las autoridades gubernativas y las autoridades judiciales. En este contexto, el sistema de Intervenciones supervisó el funcionamiento y la estructura de la administración marroquí de justicia, y mantuvo una alerta especial hacia todos aquellos asuntos que la administración española consideraba peligrosos para el mantenimiento del orden colonial.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-08-30
Cómo citar
Mateo Dieste, J. L. (2007). El interventor y el Caíd. La política colonial española frente a la justicia marroquí durante el protectorado de Marruecos. Hispania, 67(226), 643–670. https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i226.56
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.