Los límites de la acción social en la España del siglo XIX asistencia y salud pública en los orígenes del Estado Liberal
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.553Palabras clave:
España, Legislación, Beneficencia, Sanidad, Política, Siglo XIX.Resumen
En este artículo se trata de explicar la forma en que fueron discutidas y aprobadas las primeras leyes sociales en la España del siglo XIX. Después de la Revolución Liberal, el sistema asistencial del Antiguo Régimen, basado en la caridad eclesiástica, llegó a su fin. Los nuevos gobernantes tuvieron que establecer un nuevo sistema, teniendo en cuenta no solamente los cambios sociales y políticos sino también los cambios económicos derivados de las revoluciones del momento. No había una única opción política para afrontar estos cambios. No solamente había discrepancias entre los dos partidos liberales sino incluso entre las diversas facciones de cada partido. Los debates parlamentarios que dieron lugar a las leyes de Beneficencia (1849) y de Sanidad (1855) son una buena muestra de la forma en que estas discusiones marcaron el espíritu del liberalismo español que entonces comenzaba a perfilarse.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Grabuleda i Teixidor, C. (2000). Los límites de la acción social en la España del siglo XIX asistencia y salud pública en los orígenes del Estado Liberal. Hispania, 60(205), 597–621. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.553
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.