España y la crisis portuguesa de 1846
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.544Palabras clave:
Costa Cabral, Cabralista, Cartista, España, González Bravo, Istúriz, María da Fonte, María II, Palmela, Portugal, Progresista, Septembrista.Resumen
Las relaciones hispano-portuguesas hay que entenderlas en el marco de la aproximación del régimen moderado español al conservador -cartistas, cabralistasportugués por sus afinidades y por motivos de seguridad interior. La estrecha colaboración entre ambos gobiernos cesa tras la caída de Costa Cabral y la formación del gabinete Palmela. La política de reformas iniciadas por el gobierno portugués y su negativa a contar con la anuencia del embajador español en Lisboa para que los emigrados políticos españoles fijasen su residencia, fueron duramente criticadas en España por los sectores mas conservadores. España no toleraría que Portugal se convirtiera en su base de operaciones. Istúriz ordenó la aproximación de tropas a la frontera y se negó a ejercer el control deseado por las autoridades portuguesas sobre Costa Cabral en su exilio madrileño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.