Una diplomacia defensiva: la política exterior española en el Caribe y el golfo de México entre 1865 y 1878
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i226.51Palabras clave:
España, Caribe, Política exterior, Siglo XIXResumen
La política exterior española en el Caribe durante las décadas centrales del siglo XIX estuvo dirigida a la construcción de una serie de contrapesos que frenaran la presión estadounidense sobre Cuba. El fracaso de los proyectos intervencionistas en México y la República Dominicana ensayados durante el reinado de Isabel II y el estallido de la crisis cubana mediatizaron por completo la política exterior española durante el Sexenio y la Restauración y convirtieron a la cuenca del Caribe en una zona de vital interés para la diplomacia española. Ello impulsó a España a tratar de normalizar sus relaciones con una serie de Estados que, desde la independencia, habían tenido que enfrentarse con la actitud intervencionista o indiferente de la antigua metrópoli colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.