Maeztu y Portugal. Análisis político e intelectual sobre la Primera República (1910-1926)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2016.020Palabras clave:
Maeztu, Portugal, República, Iberismo, Hispanidad, Análisis PolíticoResumen
En este artículo se desarrolla un análisis de los textos que Maeztu realizó sobre Portugal durante el periodo de la I República (1910-1926), principalmente sus crónicas de 1910, su serie de «Cartas de Portugal» (1922-23) y otras fuentes similares. Para su examen, se ha recurrido a un análisis contextualizado dividiendo las fuentes en sus dos temáticas fundamentales: la política y la cultural. El análisis de estos textos de naturaleza política y cultural es especialmente relevante para conocer no solo el citado periodo desde la peculiar perspectiva maeztiana, sino también para perfilar mejor el periodo de transición ideológica entre el primer Maeztu y el de su etapa tradicionalista posterior. Asimismo, desde el examen de estos textos se atisba cómo se fue gestando inicialmente su idea de la «hispanidad» a partir de ideas previas como la de «integración del alma hispánica», conceptos que desembocarán años más tarde en el diseño ideológico de la revista Acción Española, explícitamente inspirada en el «integralismo lusitano», que conoció durante su periodo de transición.
Descargas
Citas
Acedo Castilla, José, «En torno a Maeztu», Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, II, 2, 1974, 41-57.
Araquistain, Luis, «Cartas de Portugal», El Sol, (6 de noviembre, 1923).
Baiôa, Manuel, «A Primeira República Portuguesa (1910-1926): partidos e sistema político», Arbor, 190/766, marzo-abril (2014), 1-14. https://doi.org/10.3989/arbor.2014.766n2006
Baiôa, Manuel e Paulo Jorge Fernandes, «La Historia Política del Portugal Contemporáneo», Historia y Política, 7, 2002, 11-54.
Campos, Sérgio, «Da crise da Monarquia constitucional à Primeira República em Portugal (1890-1910)», en Hipólito de la Torre, España-Portugal: estudios de Historia contemporánea. Madrid, Universidad Complutense, 1998.
Carvalho, Paulo Archer de, «Da Naçao Portuguesa (1914-1938) ao Integralismo Lusitano (1932-1934): a insurreição dos intelectuais», en Revistas, Ideias e Doutrinas. Lecturas do pensamento contemporáneo, Lisboa, Livros Horizonte, 2003. 135-151.
Castro Leal, E., Partidos e Programas o campo partidário republicano português 1910-1926, Coimbra, Universidad de Coimbra, 2008. https://doi.org/10.14195/978-989-26-0458-9
Catroga, Fernando, «O Republicanismo Português (Cultura, história e política)», Revista da Faculdade de Letras -HISTÓRIA- Porto, III Série, 11, 2010, 95-119.
Cruz, Manuel Braga da, «O integralismo lusitano nas origens do salazarismo», Análise Social, XVIII/70, 1982, 137-182.
DeCoster, Cyrus C., «Varela y Portugal», Arbor, 33, Madrid, 1956, 398-410.
Englekirk, John «Entorno a Unamuno y Portugal», Hisppania, 42/1, Madrid, 1959, 32-39.
Fernandes, Rogério, «A Seara Nova e a primera república», Revistas, Ideias e Doutrinas. Leituras do pensamiento contemporâneo, Lisboa, Livros Horizonte, 2003, 83-90. PMid:15785181
Gamallo Fierros, Dionisio, «Hacia un Maeztu total», Cuadernos Hispanoamericanos, 33-34, 1952, 466-467.
García Morejón, Julio, Unamuno y Portugal, Madrid, Cultura Hispánica, 1964.
González Cuevas, Pedro, «Sardinha y España», Razón Española, 74, 1995, 273-299.
González Cuevas, Pedro, Maeztu, biografía de un nacionalista español, Madrid, Marcial Pons, 2003.
Maeztu, Ramiro de, Artículos desconocidos (1897-1904), Ed. de Inman Fox, Madrid, Castalia, 1977.
Maeztu, Ramiro de, Defensa de la Hispanidad. Homo Legens, Madrid 2006 [1934].
Maeztu, Ramiro de, Hacia otra España, Bilbao, Cardenal, 1899.
Marques, A. H. de Oliveira, Afonso Costa, Lisboa, Arcadia, 1975.
Marrero, Vicente, Maeztu, Madrid, Rialp, 1955.
Martínez, Pedro Soares, A República Portuguesa e as Relaçóes Internacionais (1910-1926), Lisboa, Verbo Editora, 2001.
Medina, João, O Pelicano e a Seara. Integralistas e Seareiros juntos na revista Homens Livres, Lisboa, Edições António Ramos, 1978.
Ortega y Gasset, José, «El error Berenguer», El Sol, (15 de octubre 1930).
Pabón, Jesús, La Revolución Portuguesa, vol. II, Madrid, Espasa-Calpe. 1945.
Queiroz, Vasco de Barros, A República de 5 de Outubro de 1910 a Maio de 1926 e a acção política de Thomé José de Barros Queiroz, Eva, Lisboa, 1985. Quintanar, Marqués de, Palabras..!, Madrid, edición no venal, 1960.
Reis, António, «Seara Nova: os anos da república», Revistas, Ideias e Doutrinas. Leituras do pensamiento contemporâneo, Lisboa, Livros Horizonte 2003, 61-82.
Reis, António, «O grupo Seara Nova: Uma resposta das elites intelectuais à crise do sistema liberal», en M. Baiôa (ed.), Elites e Poder, Lisboa, Edições Colibri, 2004.
Reis, Carlos, Portugal ante la revolución de España: de Antero de Quental a Fernando Pessoa, Semiosfera, 2, (2014).
Roberts, Stephen G.H., «"Hispanidad": el desarrollo de una polémica noción en la obra de Miguel de Unamuno», Cuadernos de la Cátedra M. de Unamuno, 39, (2004), 61-80.
Rocha Relvas, Susana, «Valle Inclán y Portugal», Anales de Literatura Española Contemporánea, 32/3, Madrid, 2007, 107-130
Ruiz Serrano, Esteban, «Nietzsche y el pensamiento político español (1898-1931)», Res publica, 7, (2001), 69-121.
Sánchez Garrido, Pablo, «Sardinha y Maeztu: apología y subversión del liberalismo », en Pablo Sánchez Garrido y Consuelo Martínez Siclura (eds.) Miradas liberales. Análisis político en la Europa del S. XX, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, 203-229.
Sardinha, Antonio, La Alianza Peninsular, Madrid, Sáez Hermanos, 1930.
Serrão, Joel, Portugal. Del sebastianismo al socialismo, Lisboa, Seminarios y Ediciones, 1970.
Sobejano, Gonzalo, Nietzsche en España, Madrid, Gredos 1967.
Teixeira Nuno Severiano y Pinto, Antonio Costa (Coords.), A Primeira República Portuguesa. Entre o Liberalismo e o Autoritarismo, Lisboa, Edigóes Colibrí, 2000.
Torre, Hipólito de la, Antagonismo y fractura peninsular. España-Portugal 1910- 1919, Madrid, Espasa, 1983.
Torre, Hipólito de la, Del «peligro español» a la amistad peninsular. España-Portugal 1919-1930, Madrid, UNED, 1984. PMCid:PMC391844
Valente, Vasco Pulido, A «República Velha» (1910-1917). Ensaio, Lisboa, Gradiva, 1997.
Varela Olea, Mª Ángeles, Don Quijote, mitologema nacional, Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 2003.
Villaca-as, José Luis, Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España, Madrid, Espasa-Calpe, 2000.
Vizcarra, Zacarías, «La rectitud de don Ramiro», en Cuadernos Hispanoamericanos, 33-34, 1952, 15-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.