Muyren los traydors! La lucha de bandos en Tarragona a fines del siglo XIV
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2015.014Palabras clave:
Tarragona, siglo XIV, Pedro IV de Aragón ‘El Ceremonioso’, bandos, conflicto, jurisdicciónResumen
La inicial relación de cooperación entre reyes y arzobispos en la cúspide del señorío de Tarragona pronto dejó paso a las primeras tensiones y confrontaciones que fueron agravándose o disminuyendo de intensidad en función de cada coyuntura. Las desavenencias alcanzaron su punto álgido en las últimas décadas del reinado de Pedro ‘el Ceremonioso’ quien, al igual que su hijo Juan, intentó convertir la ciudad en patrimonio de realengo exclusivo, en alianza con una liga de ciudadanos cuya creación fue impulsada por la propia Corona. Tal situación no fue aceptada por parte del poder eclesiástico ni por un sector de vecinos que se mantuvieron como firmes defensores del dominio de los prelados, produciéndose el estallido de graves conflictos entre parcialidades, cuyo principal cometido era obtener el control político municipal y, desde una posición preeminente, acabar con la jurisdicción compartida, algo que, a pesar de los múltiples intentos, no se conseguiría hasta varios siglos más tarde. Así pues, la propuesta que planteo tiene como objeto la reconstrucción y el estudio de varios episodios desconocidos por gran parte de la historiografía, combinando la documentación municipal con varios procesos judiciales inéditos.
Descargas
Citas
Arnall i Juan, Maria Josepa, «Documents de Pere el Cerimoniós referents a Tarragona i conservats en el seu Arxiu Històric Provincial», Quaderns d’Història Tarraconense, IV (1984): 51-130.
Blanch i Fontanilles, Josep, Arxiepiscopologi de la santa Església Metropolitana i Primada de Tarragona, 2 vols., Tarragona: Diputació provincial, 1985 [ca. 1660].
Companys i Farrerons, Isabel, Catàleg de la col·lecció de pergamins de l’Ajuntament de Tarragona diposotats a l’Arxiu Històric de Tarragona, Tarragona, Arxiu Històric de la ciutat de Tarragona - Arxiu Històric de Tarragona, 2009.
Cubells Llorens, Josefina, Icart i Leònila, Joaquim, Icart i Garcia, Montserrat (eds.), Repertori Municipal de Tarragona, Tarragona, Ajuntament de Tarragona, 1993 [1683].
Díaz de Durana, José Ramón, «Las luchas de bandos: ligas nobiliarias y enfrentamientos banderizos en el nordeste de la Corona de Castilla», en AA. VV., Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV Y XV (XIV Semana de Estudios Medievales. Nájera, 4-8/VIII 2003), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2004; 81-111.
Ferrer Mallol, Ma Teresa, «El patrimoni reial i la recuperació dels senyorius jurisdiccionals en els estats catalano-aragonesos a la fi del segle XIV», Anuario de Estudios Medievales, 7 (1970/1971): 351-491.
Juncosa Bonet, Eduard, «La bofetada de santa Tecla al rey Pedro el Ceremonioso: el reflejo legendario de las luchas por el control jurisdiccional de Tarragona», En la España medieval, 33 (2010): 75-96.
Juncosa Bonet, Eduard, Estructura y dinámicas de porder en el señorío de Tarragona. Creación y evolución de un dominio compartido (ca. 1118-1462), Madrid, Universidad Complutense, 2014 (en prensa).
Ladero Quesada, Miguel Ángel, «Linajes, bandos y parcialidades en la vida política de las ciudades castellanas (siglos XIV Y XV)», Temas Medievales, 3 (Buenos Aires, 1993): 255-286.
Moreda Llauradó, Emili, Tarragona cristiana. Historia del arzobispado de Tarragona y del Territorio de su provincia (Cataluña la Nueva), II/2, Tarragona, Diputación provincial, 1982 [1ª ed: 1901].
Recasens i Comes, Josep Ma (ed.), Actes municipals, 1374-1375 / 1378-1379 / 1383-1384 / 1384-1385 / 1385-1386 / 1386-1387 / 1387-1388 / 1388-1389 / 1393-1395, Tarragona, Ajuntament de Tarragona, 1984-1988.
Sabaté i Curull, Flocel, «Els bàndols com a solidaritat en la societat urbana baixmedieval», Afers. Fulls de recerca i pensament, 30 (Catarroja, 1998): 457-472.
Serra Clota, Assumpta, «Lucha de bandos en Catalunya: orígenes y características en el s. XIV», en AA. VV., Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica: estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, vol. II, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002; 1103-1128.
Vagad, Gauberto Fabricio de, Crónica de Aragón [Famosa y esclareçida Corónica de los muy altos y muy poderosos príncipes y cristianísimos reyes del siempre constante y fidelísimo reyno de Aragón], Zaragoza, Pablo Hurus, 1499.
Zurita y Castro, Jerónimo, Anales de la Corona de Aragón, (ed. a cargo de Canellas, Á.), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1966-1970 [1579].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.