Juventud, género y clase en la Inglaterra de entreguerras
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i225.38Palabras clave:
Juventud, Mujeres, Ciudadanía, Clase, Inglaterra, 1918-1939Resumen
Los años de entreguerras fueron fundamentales en el desarrollo de la juventud en Inglaterra. En los inicios del periodo tratado, el derecho de voto de los jóvenes era limitado, sus oportunidades educativas y de empleo restringidas —especialmente para las mujeres— y sólo tenían un tiempo libre limitado. En 1939, la ciudadanía política se había extendido, y las oportunidades de empleo y de ocio habían aumentado. Este artículo examina estos cambios, argumentando que el predominio de un interés historiográfico por el ocio de la gente joven ha ocultado el impacto del desarrollo económico, social y político más amplio en sus estilos de vida, relaciones familiares y estatus. Los jóvenes jugaron un papel económico importante en las familias de clase obrera, lo que socava las representaciones que les muestran como incapaces e irresponsables, estereotipos que, como se demuestra, surgieron de las inquietudes políticas y sociales más amplias de la clase media. Estas preocupaciones eran, en parte, producidas por la habilidad de la gente joven para sacar ventaja del desarrollo económico, social y político y articular una identidad social, generacional —y a veces política— distintiva. Al hacer esto, los jóvenes actuaron como agentes de cambio social y económico en los lugares de trabajo, en las familias obreras y en la comunidad en general.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.