España como mercado. Oportunidades de negocio, desarrollo económico y franquismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i237.340Palabras clave:
España, Economía internacional, Grupos empresariales, DictaduraResumen
Este artículo ofrece una aproximación a las estrategias de penetración en el mercado español desempeñadas por las principales potencias industriales durante las décadas de 1950 y 1960. Bajo el impacto de la Guerra Fría, la cooperación internacional entre Estados Unidos y Europa Occidental y la emergencia de un país en vías de desarrollo, grupos empresariales extranjeros buscaron el apoyo de sus gobiernos para conquistar oportunidades de negocio en España. A pesar de las barreras de entrada, en los años cincuenta tomaron posiciones, convencidos de que el Franquismo acabaría cediendo hacia un liberalismo económico que permitiese el retorno de España a la economía internacional, multiplicando las expectativas de inversión y beneficio. La mirada exterior ayuda a comprender la complejidad de una economía intervenida por un Estado autoritario en una fase de acelerado crecimiento. Las relaciones exteriores estuvieron marcadas por las estrategias de mercado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.