La lucha contra la Monarchia Universalis de Felipe II: la modificación de la política de la Santa Sede en Flandes y Francia respecto a la monarquía hispana a finales del siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i237.336Palabras clave:
Monarquía hispana, Papado, Política internacional, Siglo XVI, Flandes, FranciaResumen
El proceso de Confesionalización seguido por Felipe II se concretó en un control de la jurisdicción eclesiástica en sus reinos y en una justificación de su política por causas religiosas, lo que hizo que Roma tuviera que seguir los intereses políticos y las conveniencias religiosas de la Monarquía Hispana durante la segunda mitad del siglo XVI, aunque fuera en contra su voluntad. Con la elección como papa de Clemente VIII en 1592 la situación iba a cambiar, mediante su apoyo a la reforma descalza y a su actuación sobre obispos y diócesis. Desde un punto de vista político, el pontífice se sirvió de la situación caótica que existía en Francia para adquirir independencia de acción respecto a la Monarquía Hispana. La exigencia de Felipe II a la Santa Sede para que dejase que Francia llegase al cisma religioso no encontró respuesta positiva en el papa y, al conceder a Enrique de Borbón la absolución solicitada, Clemente VIII dio el paso definitivo para librar a Roma de la presión hispana y así evitar la consecución de la Monarchia Universalis por parte de la misma. El presente artículo, pretende demostrar cómo la Santa Sede incrementó notablemente durante esos años su presencia diplomática en los Países Bajos, llegando a crear la nunciatura de Flandes en 1594 con el fin de influir en las decisiones de los ministros hispanos en el norte de Europa. Dicha hipótesis pretende ser demostrada a través del estudio de la correspondencia generada por los diversos diplomáticos papales y los ministros de Felipe II en el norte de Europa, y conservada, principalmente, en el Archivio Segreto Vaticano, así como en los archivos españoles de Simancas, Zabálburu o el Instituto Valencia de Don Juan.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.