Monasterios y redes sociales en el Bierzo altomedieval
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i237.334Palabras clave:
Monasterios, Redes sociales, Elites, Dominios, Bierzo, Alta Edad MediaResumen
Este trabajo pretende analizar la influencia de los monasterios en la formación de redes sociales a partir del caso específico del Bierzo. Mediante la selección de seis ejemplos (Santa Leocadia de Castañeda, Santos Cosme y Damián de Burbia, San Salvador de Bárcena, San Pedro de Montes, Santiago de Peñalba y San Julián de Samos) se estudian tres parámetros: los actores que interactúan con los monasterios, la configuración de los patrimonios monásticos y el ámbito geográfico de los dominios. La documentación de estos monasterios permite ofrecer un panorama de cómo se organizaban estas redes. En tal sentido, se observa una tipología atendiendo a las redes que configuran (monasterios de ámbito local, monasterios de prestigio religioso y monasterios asociados a la monarquía). Por otro lado, se señala la existencia de un patrón social descentralizado, en el que distintos grupos aristocráticos coexistían sin fuertes competencias, al desarrollarse en una escala comarcal, en la que los monasterios funcionaron como plataformas de poder.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-04-30
Cómo citar
Martín Viso, I. (2011). Monasterios y redes sociales en el Bierzo altomedieval. Hispania, 71(237), 9–38. https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i237.334
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.