La realidad que vieron los españoles. El cine de no-ficción durante la II República española (1931-1936)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i236.331Palabras clave:
Cine, Cultura popular, Documental, Noticiario, Segunda República, No-ficciónResumen
El objetivo de este artículo es recoger y analizar los documentales y los noticiarios que vieron los españoles durante la Segunda República, para poder facilitar un posterior análisis de su influencia en la percepción del público de la época. La fuente principal de este estudio han sido los telegramas que el Boletín Oficial de Navarra —cotejado con el de La Coruña— publicaba con las películas aprobadas —o prohibidas en todo o en parte— por la Dirección General de Seguridad. Estas disposiciones eran de obligatorio cumplimiento en todo el país. Con las 3.225 películas de ficción y no-ficción revisadas por este organismo se ha elaborado una base de datos que ha servido para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo. Estos datos se completan con otras fuentes, sobre todo hemerográficas, que recogen información sobre el contexto y la recepción de estas producciones. El cine de no-ficción experimentó un importante auge durante la Segunda República. En 1936, la no-ficción (documentales, 25,4%) y noticiarios (25,1%) sumaron más de la mitad de las producciones cinematográficas sometidas a la censura en España. Estas películas tenían mucha credibilidad y fueron, para muchos españoles, la única ventana al mundo exterior y, por lo tanto, pudieron condicionar su visión de la realidad: por ellas (y sólo por ellas) conocieron y vieron países extranjeros, altos mandatarios, acontecimientos o avances científicos. Este hecho hace que su aportación a la construcción de la cultura popular y su influencia en las formas de pensar y sentir de los espectadores pudiera ser muy significativa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Paz Rebollo, M. A., & Cabeza San Deogracias, J. (2010). La realidad que vieron los españoles. El cine de no-ficción durante la II República española (1931-1936). Hispania, 70(236), 737–764. https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i236.331
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.