Medicina, antropología y orden moral en la España del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i236.330Palabras clave:
Medicina, Antropología, Higiene, Pasiones, España, Siglo XIXResumen
Partiendo de la idea de que el surgimiento de las modernas ciencias de la mente supone el resultado de un complejo proceso histórico de constitución, secularización y naturalización del psiquismo, este artículo examina las condiciones para el despliegue de los discursos médico-psicológicos y la aparición de disciplinas como la medicina mental, la psicología experimental o las neurociencias en el contexto específico de la España del siglo XIX. Desde este punto de vista, y más allá de la recepción o asimilación de una serie de conceptos o prácticas concretas, el progresivo desarrollo del conocimiento médico del psiquismo aparece como un fenómeno articulado en torno a la influencia conjunta de tres factores igualmente relevantes: la paulatina implantación del proyecto ilustrado de naturalización del alma, la difusión de una nueva autocomprensión de la medicina como saber antropológico global y la aspiración de consolidar un determinado orden moral avalado por el prestigio y la autoridad de la ciencia en el marco de la nueva sociedad burguesa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.