La Cámara de Castilla, el rey y la creación de títulos nobiliarios en la primera mitad del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i236.328Palabras clave:
Felipe V, Títulos nobiliarios, Cámara de Castilla, Decreto ejecutivo, Venalidad, Ascenso socialResumen
A lo largo de la primera mitad del siglo XVIII —continuando con la tendencia que venía apreciándose desde el siglo anterior—, fue imponiéndose el decreto ejecutivo o decisivo del rey en lo relativo a la concesión de los títulos nobiliarios, reduciéndose por tanto el número de memoriales de solicitud que fueron remitidos a la Cámara de Castilla para ser examinados y, posteriormente, elevados al monarca para que resolviera. El predominio del decreto ejecutivo —que implicó, en ocasiones, la ausencia de control social sobre los titulados— y la marginación de la Cámara como institución encargada, en teoría, de velar por las circunstancias de los pretendientes a estos honores, llevaría consigo el ennoblecimiento de diversos individuos que, carentes de los méritos y calidades requeridos, lograrían situarse en lo más alto de la jerarquía social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Felices de la Fuente, M. del M. (2010). La Cámara de Castilla, el rey y la creación de títulos nobiliarios en la primera mitad del siglo XVIII. Hispania, 70(236), 661–686. https://doi.org/10.3989/hispania.2010.v70.i236.328
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.