Elites urbanas y sistemas concejiles: una propuesta teórico-metodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i207.311Palabras clave:
Edad Media, Corona de Castilla, Concejos, Subsistemas de poderResumen
Este artículo trata sobre uno de los elementos que configuran el sistema político concejil, el subsistema urbano de poder, y sobre nuevas estrategias analíticas para su estudio. Partiendo de la consideración de lo urbano en términos sistémicos, se pregunta por el sentido que cabe dar en un estudio de tales características al concepto «poder» y a las nociones y mecanismos de clasificación social más comúnmente utilizados en las investigaciones sobre concejos (clase dominante y dirigente, aristocracia, patriciado, oligarquía...). Aporta nuevos categorizadores sociales, en el marco de un análisis estructuralista (élites de poder y de participación), y una propuesta teórico-metodológica para el examen de los subsistemas urbanos de poder, centrada en la consideración del poder en términos de recursos y en el uso extensivo de las metodologías prosopográfica y de redes sociales, entre otras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.