Subsidiaridad, contradicciones nacionalistas y relaciones del sistema político catalán con el español (1931-1936): cuatro sesiones del parlamento autónomo
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.30Palabras clave:
Parlamento, Catalanismo, Subsidiaridad, AutonomíaResumen
El presente artículo analiza las relaciones entre la política catalana y la española a lo largo del periodo republicano (1931-1936). A partir de cuatro sesiones del Parlamento de Cataluña de gran significación, se analiza la evolución de la política catalana, que a lo largo de estos años se pudo haber diferenciado de manera destacada de la española. Contrariamente a esta posibilidad los principales partidos catalanes, ERC y la Lliga, buscaron en Madrid los apoyos y el escenario que les permitiera consolidarse o recuperar el poder en Cataluña. Así, en los seis años que transcurrieron entre la proclamación de la República y el inicio de la Guerra Civil, el catalanismo mayoritario, tanto de izquierdas como de derechas, no construyó una política propia diferenciada de la española sino que se vinculó cada vez más a ella.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.